

0 min. read
Está conduciendo por una carretera tranquila al anochecer cuando —¡bam!— un venado salta a su camino. En ese instante, no solo escucha el impacto; lo siente. ¿Qué sucederá? Explore las opciones de seguro asequible de auto de Dairyland para encontrar la cobertura que se ajuste a su estilo de vida y presupuesto.
Cada año, se producen aproximadamente 1.5 millones de colisiones entre vehículos y venados en los EE. UU., que ocasionan alrededor de 150 muertes y más de $1,000 millones en daños. ¿El reclamo de seguro promedio? $3,995.* Aunque esperamos que nunca tenga que vivir esta situación, saber qué hacer después de atropellar a un venado puede ser de gran valor.
Atropellar a un venado puede ser una experiencia impactante, pero no está solo. Estos accidentes pueden ocurrir en un instante y, aunque pueden provocar daños en el vehículo o lesiones, saber qué hacer después puede ayudarle a mantener el control.
Respire hondo, revise si hay lesiones y evalúe la situación. Su seguridad es lo más importante, y estamos aquí para guiarle en los siguientes pasos.
Si es posible, dirija su auto hacia el arcén, evitando el contacto con el venado. Encienda sus luces intermitentes para mantenerse visible.
En una carretera con mucho tráfico, permanezca dentro del vehículo con su cinturón de seguridad puesto. Si el venado bloquea el tráfico o su auto no puede conducirse, permanezca adentro y llame al 911 de inmediato.
Una vez que usted esté a salvo y fuera de la carretera, comuníquese con las autoridades locales. La policía puede evaluar la escena, presentar un reporte de accidente —fundamental para los reclamos del seguro— y guiarle sobre los pasos siguientes. También pueden ayudar a retirar al venado y recomendar servicios de remolque si es necesario.
Aunque atropellar a un venado no es ilegal, no reportar daños significativos o lesiones podría ocasionar problemas. Algunos estados tienen requisitos específicos de reporte, por lo que conviene verificar las leyes locales.
Puede que no sea lo primero en lo que piense, pero documentar el accidente puede marcar una gran diferencia al presentar un reclamo de seguro. Si es seguro hacerlo, tome fotos y anote información clave como la hora, la fecha y el lugar exacto.
Tome fotos de:
El daño de su vehículo, desde todos los ángulos, además de primeros planos.
El área alrededor, incluidas las condiciones de la carretera, señalización y cualquier punto de referencia relevante.
El venado, si es visible y seguro tomarle fotos.
Cualquier lesión, aunque sea menor, debe documentarse y ser revisada por un profesional médico.
Recuerde que la conmoción puede ocultar lesiones, así que no omita una revisión, incluso si al principio se siente bien.
Si el venado permanece cerca después de la colisión, no intente acercarse. Los animales salvajes heridos pueden ser impredecibles y reaccionar de forma agresiva. Por su seguridad, mantenga la distancia.
Si otros conductores o peatones presenciaron el accidente, pídales sus nombres, información de contacto y una declaración breve.
Una vez que haya atendido las preocupaciones inmediatas, informe a su compañía de seguros lo antes posible. Cuanto antes reporte el incidente, más rápido podrán ayudarle con su reclamo.
Dairyland ofrece servicio de reporte de reclamos en línea o llamando al 800-334-0090.
Las colisiones con venados pueden ocurrir en un instante, pero puede tomar medidas para reducir el riesgo:
Manténgase alerta en zonas de alto riesgo: Reduzca la velocidad al conducir por áreas rurales o boscosas, especialmente entre el anochecer y el amanecer, cuando los venados están más activos.
Tenga mayor precaución en otoño: La actividad de los venados aumenta durante la temporada de apareamiento, la de caza y la migración, sobre todo de noche.
Observe los bordes de la carretera: Revise los dos lados de la carretera en busca de movimiento, ya que los venados suelen cruzar de manera repentina.
Use las luces altas con prudencia: Al conducir de noche, las luces altas pueden ayudarle a detectar venados con mayor anticipación; solo recuerde atenuarlas cuando se acerque tráfico en sentido contrario.
El tipo de vehículo que conduce puede influir en su nivel de protección durante una colisión con un venado. Los modelos más nuevos suelen incluir funciones de seguridad avanzadas, como:
Varias bolsas de aire (airbags): Las bolsas de aire delanteras, laterales y de cortina ofrecen una amortiguación adicional.
Sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés): Algunos vehículos incluyen frenado automático de emergencia con detección de animales.
Diseño estructural reforzado: Los chasis reforzados y las zonas de deformación ayudan a absorber el impacto.
Vehículos más grandes, como las SUV y las camionetas, pueden dar mayor protección gracias a su tamaño y peso. Sin embargo, ningún vehículo puede evitar todos los accidentes; conducir de manera segura es su mejor defensa.
Si vive en un área con alta población de venados, considere adquirir una cobertura adicional a la de responsabilidad civil por daños a terceros. Aunque la cobertura de responsabilidad civil por daños a terceros es obligatoria en la mayoría de los estados, por lo general no cubre colisiones con animales. Por eso, es probable que necesite cobertura integral, que puede ayudarle a pagar las reparaciones si su vehículo sufre daños por un evento fuera de su control, como atropellar a un venado.
Atropellar a un venado normalmente no se considera un accidente con culpa, y puede estar cubierto por la cobertura integral. Sin embargo, si usted gira bruscamente para evitar una colisión con un venado y choca contra otro objeto, su reclamo podría clasificarse como cobertura de colisión en lugar de integral, lo que significa que podría considerarse un accidente con culpa bajo su póliza.
Si sufre lesiones en el accidente, las coberturas de pagos médicos o de protección contra lesiones personales (PIP), si están incluidas en su póliza, pueden ayudarle con los gastos médicos, según lo que establezca su estado.
Las leyes varían según el estado, pero siempre es recomendable comunicarse con la policía, incluso si el venado huye. Un reporte policial puede ser fundamental para la mayoría de los reclamos de seguro, y sirve como registro oficial del accidente. Aunque no suele ser ilegal retirarse sin reportarlo, presentar un reclamo de seguro puede resultar más difícil sin documentación que demuestre que el daño fue causado por un venado.
La asistencia en carretera puede ser útil, pero no siempre es el primer paso. Primero priorice su seguridad y luego notifique a la policía, especialmente si hay lesiones o daños importantes. Una vez que evalúe el estado de su auto, podrá solicitar un remolque si es necesario, después de hablar con la policía y su compañía de seguros.
Los accidentes entre vehículos y venados pueden causar diversas lesiones, como latigazo cervical, conmociones cerebrales, esguinces, fracturas, cortadas, moretones y lesiones internas. Incluso si al principio se siente bien, es importante que vea a un médico, ya que algunas lesiones pueden no aparecer de inmediato.
La cobertura depende de su póliza. La cobertura de colisión ayuda a pagar los daños si usted choca contra otro objeto, como un árbol o una barrera de protección. La cobertura integral normalmente se aplica solo si atropella al venado. Dado que los detalles de la cobertura varían, consulte con su proveedor de seguros para conocer las condiciones específicas.
No dé por hecho que puede llevarse el venado a casa. Las leyes varían según el estado, así que comuníquese con las autoridades locales para confirmar qué está permitido en su zona. Seguir los procedimientos adecuados le ayudará a evitar problemas legales.
La información general contenida en este blog tiene únicamente fines informativos o de entretenimiento. Vea el descargo de responsabilidad de nuestro blog.
*La exactitud de los datos está sujeta a la fecha de publicación de este artículo.